Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Botas de agua de seguridad Zuecos de seguridad Sandalias de seguridad Calzado alimentación Calzado sanitario Calzado camarero Calzado Gore-TexRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Pantalones de trabajoPantalones de trabajo
Ver todos Pantalones de trabajo Pantalones sanitarios Pantalones de camarero Pantalones de cocinero Pantalones de peluquería Pantalones de limpieza Pantalones para soldador Pantalones vaqueros de trabajo Pantalones cargo de trabajo Pantalones multibolsillos Pantalones desmontables Pantalones con forro polar Pantalones acolchadosCamisetas de trabajo
Ver todos Camisetas de trabajo Camisetas de manga larga Camisetas transpirablesBatas de trabajo
Ver todos Batas de trabajo Batas sanitarias Batas escolares Batas para trabajo industrial Batas de trabajo limpieza Batas cortas Batas cruzadas Batas de manga cortaChaquetas de trabajo
Ver todos Chaquetas de trabajo Chaquetas sanitarias Chaquetas de camarero Chaquetas para cocinero Chaquetas de peluquería Chaquetas para soldadorVestuario para mujer
Ver todos Vestuario para mujer Camisetas para mujer Polos para mujer Camisas para mujer Chalecos para mujer Chaquetas para mujer Pantalones para mujer Sudaderas para mujer Softshells para mujer Polares para mujer Pantalones cortos de mujer Batas para mujer Faldas de trabajo Calzado para mujerRopa interior trabajo
Ver todos Ropa interior trabajo Camisetas térmicas Pantalones térmicos Calcetines de trabajoGorros de trabajo
Ver todos Gorros de trabajo Gorros sanitarios Gorros de cocina Gorros para alimentaciónGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección químicaGuantes de protección química
Ver todos Guantes de protección química Protección química látex Protección química nitrilo Protección química neopreno Protección química otrosGuantes anticorte
Ver todos Guantes anticorte Anticorte nivel A Anticorte nivel B Anticorte nivel C Anticorte nivel D Anticorte nivel E Anticorte nivel F Guantes de mallaGuantes desechables
Ver todos Guantes desechables Guantes desechables de nitrilo Guantes desechables de vinilo Guantes desechables de látex Guantes desechables de polietilenoProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaídas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojosEstaciones y botellas lavaojos
Ver todos Estaciones y botellas lavaojos Botellas lavaojos Estaciones lavaojos Estaciones polivalentes Primeros auxiliosProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasDetectores y medidores
Ver todos Detectores y medidores Equipos monogas Equipos multigas Detectores de gas dual Alcoholímetros Alcoholímetros antiarranqueVestuario de Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario de Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshells A.V. Sudaderas A.V.Vestuario de protección química
Ver todos Vestuario de protección química Protección química Tipo 1 Protección química Tipo 3 Protección química Tipo 4 Protección química Tipo 5 y 6Vestuario multinorma
Ver todos Vestuario multinorma Ropa antiestática Ropa ignífuga Ropa ignífuga y antiestáticaVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Gorros desechables Guantes desechables Calzas desechables Manguitos desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Kits visitante desechable Desechables de alimentación Desechables para estéticaUniformes de trabajo
Ver todos Uniformes de trabajo Uniformes para alimentaciónUniformes para alimentación
Ver todos Uniformes para alimentación Ropa de alimentación Calzado alimentación Gorros alimentacion Guantes alimentación Desechables alimentaciónUniformes sanitarios
Ver todos Uniformes sanitarios Batas sanitarias Pantalones sanitarios Blusas sanitarias Chaquetas sanitarias Casacas sanitarias Calzado sanitario Conjuntos sanitarios Gorros sanitariosUniformes de peluquería
Ver todos Uniformes de peluquería Blusas de peluquería Casacas de peluquería Casullas de trabajo Delantales de peluqueríaVestuario forestal
Ver todos Vestuario forestal Ropa forestal Botas anticorte Guantes anticorte forestalRopa de soldador
Ver todos Ropa de soldador Accesorios soldador Capuchas para soldador Delantales para soldar Manguitos para soldarAccesorios de trabajo
Ver todos Accesorios de trabajo Geles y viricidas Control de derrames Alfombras ergonómicas antifatigaAlfombras ergonómicas antifatiga
Ver todos Alfombras ergonómicas antifatiga Alfombras zonas secas Alfombras zonas húmedas Alfombras protección eléctrica Alfombras para alimentación Alfombras antideslizantesEquipos de Protección Individual
Ver todos Equipos de Protección Individual EPIs categoría 1 EPIs categoría 2 EPIs categoría 3Marcas
Ver todos Marcas 3M Aimont Albatros Anibal Ansell Edmont ATG B-Safety Base BeeWork BLS Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Craft Delta Plus Dian Dikamar Dräger Dunlop Dyneke Fal Seguridad Foca Gary's Helly Hansen Industrial Starter Inuteq James Harvest Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lakeland Lotto Luhepa Mapa Marca Protección Laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Paul Voormann Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Prolimax Puma Reebok Regeltex Robusta Roc Neige Rojo 21 Roly Rubberex Showa Sip Protection Sir Safety Skechers Snickers Stanley Steelpro Suecos Ternua Tomás Bodero Turbo U-Power Underheat Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam














¿Cuál es el origen del Día de la Mujer Trabajadora?




Cuando pensamos en el Día de la Mujer Trabajadora, muchas personas creen que es simplemente una fecha para conmemorar los logros femeninos en el ámbito laboral. Pero ¿sabías que detrás de esta celebración hay una historia llena de lucha, sacrificio y demandas de igualdad? Este día no nació como una celebración, sino como un llamado a la acción. Sus raíces se hunden en movimientos obreros de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, marcados por huelgas, marchas y voces que exigían condiciones laborales justas y derechos fundamentales para las mujeres. En Prolaboral ya se ha convertido en una tradición dedicar este pequeño espacio a todas las mujeres trabajadoras del mundo. Acompáñanos a descubrir cómo estas historias se entrelazan y qué relevancia tiene esta fecha en nuestra sociedad actual.
¿Cuándo es el Día de la Mujer Trabajadora y por qué se celebra el 8 de marzo?
El Día de la Mujer Trabajadora se celebra cada 8 de marzo en todo el mundo. Esta fecha fue escogida en homenaje a las luchas históricas de las mujeres por la igualdad, mejores condiciones laborales y el derecho al voto. El origen del 8 de marzo está relacionado con un evento clave: en 1910, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, se propuso establecer un día internacional para visibilizar estas demandas. Sin embargo, fue en 1917, tras una manifestación de mujeres trabajadoras en Rusia que exigían "pan y paz" en medio de la Primera Guerra Mundial, cuando la fecha tomó fuerza, marcando el inicio de importantes avances en derechos para las mujeres.
Hoy, el 8 de marzo no solo es un día para recordar estas luchas, es un día para reflexionar sobre los retos que persisten en la búsqueda de la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.
Los primeros movimientos por los derechos de las mujeres
Los primeros movimientos por los derechos de las mujeres surgieron en el siglo XIX, impulsados principalmente por trabajadoras que enfrentaban jornadas laborales extenuantes, bajos salarios y condiciones injustas en fábricas y talleres. Un evento destacado fue la huelga de las trabajadoras textiles en Nueva York, en 1857, donde cientos de mujeres protestaron exigiendo mejores condiciones laborales y derechos básicos. Décadas después, en 1908, nuevamente en Nueva York, más de 15,000 mujeres marcharon para reclamar una jornada laboral más corta, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil. Estas manifestaciones marcaron un precedente importante en la lucha por la igualdad. En 1910, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día internacional para visibilizar las demandas de las mujeres. Esta iniciativa sentó las bases para lo que hoy conocemos como el Día Internacional de la Mujer.
Estos primeros movimientos impulsaron mejoras laborales y encendieron el debate sobre los derechos políticos y sociales de las mujeres, transformando la sociedad y allanando el camino para futuros avances en igualdad.
Mujeres pioneras que rompieron barreras
A lo largo de la historia, muchas mujeres han desafiado las normas establecidas, rompiendo barreras en diversos campos y dejando un legado inspirador para las futuras generaciones. Para que muchas sean reconocidas en sus profesiones, otras muchas han tenido que luchar para demostrar al mundo que eran igual de válidas que los hombres en puestos de responsabilidad. Estas mujeres, entre muchas otras, no solo transformaron sus respectivos campos, sino que también inspiraron a millones de personas a luchar por sus sueños y a desafiar las barreras de género. En los siguientes apartados vamos a contar la historia de figuras icónicas de distintos campos y su impacto en la historia.
Matilde Ucelay: la primera arquitecta en España
Matilde Ucelay fue una mujer extraordinaria que marcó un hito en la historia de España al convertirse en la primera arquitecta titulada del país en 1936. En una época en la que las mujeres enfrentaban innumerables obstáculos para acceder a profesiones tradicionalmente dominadas por hombres, Ucelay destacó no solo por su talento, sino también por su valentía y determinación. A pesar de las dificultades y de sufrir represalias políticas durante la dictadura franquista, Matilde logró desarrollar una prolífica carrera profesional. Diseñó más de un centenar de proyectos arquitectónicos, incluyendo viviendas unifamiliares, edificios comerciales y espacios culturales, caracterizados por su funcionalidad, elegancia y atención al detalle.
En 2004, su legado fue reconocido oficialmente cuando recibió el Premio Nacional de Arquitectura, un homenaje merecido a su contribución al ámbito arquitectónico y a su ejemplo de superación frente a la adversidad. Matilde Ucelay rompió barreras en su profesión, y fue capaz de abrir el camino para que futuras generaciones de mujeres pudieran soñar con una carrera en la arquitectura y otros campos dominados por hombres. Su historia nos recuerda que el talento y la perseverancia son capaces de superar cualquier barrera.
Matilde Ucelay, primera arquitecta de España
María Sabater: la primera locutora de radio
María Sabater hizo historia al convertirse en la primera mujer locutora de radio en España, un logro que marcó un hito en un ámbito predominantemente masculino. En una época en la que las mujeres eran escasas en los medios de comunicación, su talento y voz rompieron barreras y dejaron una huella imborrable en la radio española. En 1930, cuando comenzó su carrera en la radio, María Sabater se enfrentó a múltiples prejuicios y dificultades para abrirse paso en un mundo en el que las voces femeninas eran raramente escuchadas. Sin embargo, su profesionalismo, carisma y capacidad para conectar con la audiencia la hicieron ganarse el reconocimiento y el cariño del público.
María Sabater también participó activamente en la creación de programas y contenidos, demostrando que las mujeres podían tener un papel fundamental en la industria de la comunicación. Su legado perdura como un símbolo de valentía y determinación para las mujeres en los medios de comunicación y en cualquier ámbito. Hoy, su historia continúa inspirando a mujeres de todas las edades a seguir sus sueños, recordándoles que, aunque el camino no siempre es fácil, el coraje y la pasión pueden abrir puertas y cambiar el rumbo de la historia.
María Sabater en un estudio de radio
Sirimavo Bandaranaike: la primera presidenta de un gobierno
Sirimavo Bandaranaike hizo historia al convertirse en la primera mujer del mundo en ocupar el cargo de presidenta de un gobierno, un hito que marcó un antes y un después en la política internacional. En 1960, fue elegida como primera ministra de Ceilán (actualmente Sri Lanka), rompiendo barreras y desafiando las normas tradicionales que excluían a las mujeres de los más altos cargos políticos.
Su llegada al poder no solo fue un avance para las mujeres, sino también un momento clave en la política global. Durante su mandato, Bandaranaike promovió políticas de bienestar social, reforma agraria y nacionalización de industrias, impulsando el desarrollo económico y el progreso social de su país. A pesar de enfrentar grandes desafíos, incluyendo oposición política y problemas económicos, su determinación y enfoque visionario dejaron una huella profunda en la historia de Sri Lanka. El liderazgo de Sirimavo Bandaranaike fue pionero por ser una mujer y por su capacidad para mantener una voz firme y decisiva en un mundo dominado por líderes masculinos. Su éxito demostró que las mujeres podían, y debían, desempeñar un papel crucial en la política mundial.
Hoy, su legado sigue siendo un símbolo de empoderamiento y un ejemplo para las mujeres que luchan por tener una voz en la política y en la toma de decisiones a nivel global. Bandaranaike abrió el camino para muchas otras mujeres que aspiran a liderar con valentía y visión.
Sirimayo Bandaranaike en un acto oficial
Raymonde de la Roche: la primera mujer piloto
Raymonde de la Roche hizo historia al convertirse en la primera mujer del mundo en obtener una licencia de piloto en 1910, un logro extraordinario que desafió los límites impuestos a las mujeres en una época donde la aviación era considerada exclusivamente para hombres.
Su pasión por el vuelo comenzó cuando era joven y se dedicó con determinación a alcanzar su sueño. A pesar de la resistencia y el escepticismo que enfrentó debido a su género, Raymonde no solo logró obtener su licencia, también se destacó en el ámbito de la aviación, participando en competiciones y estableciendo récords de altitud. Su coraje y habilidades la convirtieron en una pionera, mostrando al mundo que las mujeres podían romper barreras en un campo tan innovador y desafiante como la aviación.
Su legado perdura como un símbolo de superación, mostrando que el verdadero vuelo no está determinado por el género, sino por la pasión, la dedicación y la valentía.
Raymonde de la Roche junto a su avión
Marie Curie: la primera mujer en ganar un Nobel
Marie Curie fue una mujer extraordinaria cuya contribución a la ciencia cambió el rumbo de la historia. En 1903, se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nobel de Física, un reconocimiento a sus revolucionarios descubrimientos sobre la radiactividad, junto a su esposo Pierre Curie y Henri Becquerel. Sin embargo, su legado no terminó allí: en 1911, ganó su segundo Nobel, esta vez en Química, convirtiéndose en la única persona en recibir dos premios Nobel en disciplinas científicas diferentes.
Su incansable dedicación al estudio de la radiactividad, a pesar de las dificultades personales y profesionales, la llevó a descubrir elementos clave como el polonio y el radio, lo que abrió las puertas a avances en medicina, tecnología y energía nuclear. Más allá de sus logros científicos, Marie Curie dejó un legado de valentía, determinación y pasión por el conocimiento, que sigue inspirando a científicos y científicas de todo el mundo. Su historia es un recordatorio de que la ciencia no tiene género y que, con perseverancia, las mujeres pueden conquistar los campos más desafiantes e impactar el mundo de formas inimaginables.
Marie Curie trabajando en su laboratorio
Impacto del Día de la Mujer Trabajadora en la actualidad
El Día de la Mujer Trabajadora, celebrado cada 8 de marzo, sigue siendo un evento de gran relevancia a nivel mundial. Aunque en algunas ocasiones se le denomina simplemente "Día de la Mujer", es importante recordar que su origen y su verdadero propósito están profundamente vinculados a la lucha por los derechos laborales y la igualdad de género en el ámbito del trabajo.
El Día de la Mujer Trabajadora nació como un día de protesta y reivindicación, especialmente por las condiciones laborales injustas que enfrentaban las mujeres en el siglo XX. A lo largo de los años, esta fecha ha evolucionado para convertirse en un recordatorio de la lucha por la igualdad en todos los aspectos de la vida, no solo en el trabajo, sino también en la educación, la política y la sociedad en general. Hoy en día, el Día de la Mujer sigue siendo un símbolo poderoso en la lucha por la igualdad de género. A través de marchas, eventos y campañas, se visibilizan los avances conseguidos y se subraya la necesidad de seguir trabajando en la erradicación de la discriminación, la violencia de género y la desigualdad salarial. En muchos países, este día es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y las metas aún por cumplir.
En cuanto a la duda frecuente sobre si es correcto referirse a esta fecha como "Día de la Mujer" o "Día de la Mujer Trabajadora", lo ideal es mantener el nombre completo: Día de la Mujer Trabajadora. Esto subraya el enfoque original del día, que fue crear conciencia sobre las condiciones laborales de las mujeres y su derecho a un trabajo digno y igualitario. Sin embargo, en muchos contextos se utiliza "Día de la Mujer" de manera más general, lo cual también es válido, pero siempre debemos recordar el origen de esta importante fecha.
Conclusión: El significado de celebrar el 8 de marzo
El 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, no es solo una fecha en el calendario, es un recordatorio poderoso de las luchas históricas y los avances alcanzados por las mujeres en todo el mundo. Este día simboliza la resistencia, la superación y el esfuerzo continuo por alcanzar la igualdad de género en todas las áreas de la vida.
Celebrar el 8 de marzo es un acto de reconocimiento hacia las mujeres que han roto barreras, que han liderado movimientos de cambio y que, a pesar de las dificultades, siguen luchando por un futuro más justo. Es también un momento para reflexionar sobre las desigualdades que aún persisten y cómo todos, independientemente de nuestro género, debemos trabajar juntos para construir una sociedad más equitativa.
El Día de la Mujer Trabajadora nos invita a seguir visibilizando los avances y, al mismo tiempo, a ser conscientes de que la lucha por los derechos de las mujeres no ha terminado. Este día no es solo una conmemoración, sino una llamada a la acción: para continuar apoyando la igualdad de oportunidades, la erradicación de la violencia de género y el derecho de todas las mujeres a una vida digna y libre de discriminación.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Los 8 trabajos más peligrosos del mundo
71873 | Rocío Abellán Sánchez
-
Cine y PRL: Las mejores películas de riesgos laborales
24961 | Rocío Abellán Sánchez
-
Mejores ejemplos de accidentes de trabajo y cómo evitarlos
23787 | Rocío Abellán Sánchez
-
¿Qué es un ERTE y cuándo se puede aplicar?
14168 | Esther Martínez García
-
28 de abril de 2023: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo
10895 | Esther Martínez García
-
Disfraces para carnaval caseros: 5 ideas que triunfan
9930 | María José García Pérez
-
Brecha de género en los equipos de protección individual
5874 | Maribel Tomás Sánchez
-
Los mejores disfraces originales con monos de trabajo
4816 | Fermín Martínez Gómez
-
Las mejores ideas caseras para tu disfraz de Halloween
4230 | Fermín Martínez Gómez
-
Ropa de trabajo y cine: la alfombra roja
4066 | Loles Navarro Santos
-
Black Friday Prolaboral: ¿Cuándo es el Black Friday o viernes negro?
4007 | Esther Martínez García
-
7 de abril: Día Mundial de la Salud. ¿Por qué se celebra y cuál es su objetivo?
2984 | Juani Guardiola Jiménez
-
Tejidos usados en la confección de ropa de trabajo
243566 | Materiales de ropa laboral
-
¿Qué es una prenda elástica?
187075 | Materiales de ropa laboral
-
Softshell, ¿qué es y para qué sirve?
185493 | Materiales de ropa laboral
-
Los gorros de chef: historia, estilos y significados
153991 | Ropa laboral por sector
-
Pantalones de trabajo: Slim fit, regular fit y classic fit
89037 | Imagen profesional y corporativa
-
¿Cómo lavar la ropa de trabajo?
59117 | Mantenimiento de ropa laboral
-
Todo sobre tejidos hidrófugos e impermeables
53315 | Materiales de ropa laboral
-
Algodón o poliéster: ¿Qué fibra es mejor para tu ropa de trabajo?
49758 | Materiales de ropa laboral
-
Salvar el planeta con ropa ecológica para trabajar
44578 | Materiales de ropa laboral
-
¿Cómo nos protegen del frío los cortavientos?
43059 | Protección para el cuerpo
-
Tipos de telas y tejidos en ropa de trabajo
35280 | Materiales de ropa laboral
-
¿Qué es el tejido coolmax?
26101 | Tecnologías para protección laboral
Escribe un comentario