¿Cómo prevenir las enfermedades del pie en verano?

Rocío Abellán Sánchez
Rocío Abellán Sánchez | Agente de Atención al Cliente
25/04/2022 | Actualizado: 13/09/2022 25/04/2022
4 | 1 1 valoraciones
1340
¿Cómo prevenir las enfermedades del pie en verano?
Compartir:

La sudoración excesiva, las rozaduras o las torceduras de tobillo son patologías localizadas en los pies que se sufren frecuentemente y, más especialmente, en verano. Algunos de los motivos principales están relacionados con el puesto de trabajo que desempeñamos, otras con nuestras propias características físicas y otras simplemente con una elección inadecuada del calzado que utilizamos.

En este artículo trataremos de recoger algunas de las enfermedades del pie que se sufren con frecuencia en verano. Y, además, recogemos algunos de los trucos que puedes seguir para evitarlo.

Enfermedades del pie en verano


Cuando se trata de cuidarnos, muchas veces olvidamos que nuestros pies forman parte de nuestro cuerpo y también requieren un cuidado especial.

Además de que soportan el peso de todo el cuerpo, están expuestos diferentes agentes que pueden generarnos serios problemas. Especialmente en verano, nuestros pies son susceptibles de sufrir diferentes lesiones y enfermedades. Algunas relacionadas con la transpirabilidad y otras relacionadas directamente con el calzado elegido.

Nuestros pies, son una parte fundamental y muy importante de nuestro cuerpo. Por eso, debemos cuidarlos con especial atención para evitar sufrir enfermedades del pie específicas en verano. Algunas de las más relevantes son la hiperhidrosis, los hongos o las torceduras, la mayoría muy sencillas de evitar.

Hiperhidrosis


La hiperhidrosis es un trastorno de sudoración excesivo que puede afectar a cualquier parte de nuestro cuerpo. En el caso de los pies es un trastorno frecuente, que suele verse agravado por el uso de calzado poco transpirable durante periodos de tiempo prolongados.

Aunque el tratamiento de la hiperhidrosis puede no ser tan satisfactorio como se desearía, existen diferentes aspectos a los que, si prestamos la atención que debemos, pueden ayudarnos a reducir los efectos de este trastorno.

Uno de los más importantes está relacionado con la elección del calzado de trabajo que utilizaremos. Para aquellas personas que sufren hiperhidrosis, lo más recomendable es la elección de  un calzado transpirable.

Torceduras


Cuando llega el verano, somos muchos los que dejamos atrás las zapatillas y, sobre todo, las botas y nos decantamos por las sandalias y chanclas.

Es evidente que no todos los puestos de trabajo aceptan este tipo de calzado, sin embargo, hay muchos en los que sí se puede utilizar. En estos casos, la principal consecuencia de elegir chanclas o sandalias es que pueden sufrirse torceduras por no llevar el pie correctamente sujeto o por no elegir la altura de la suela adecuada.

Rozaduras y heridas

En el caso de las rozaduras y heridas, la mayoría suelen producirse por una elección incorrecta del calzado. Y, en algunos casos también influyen aspectos como los calcetines y las propias características físicas del trabajador.

Uno de los mayores enemigos de nuestros pies en verano son las ampollas. Estas son una respuesta de nuestro cuerpo a roces continuos con otras superficies y, en el caso de los pies, suelen aparecer a causa de zapatos mal ajustados o a largos periodos de pie o caminando.

Para evitar la aparición de este tipo de rozaduras, es fundamental no apretar demasiado los cordones de nuestro calzado, además de evitar las arrugas en los calcetines. Por otra parte, dado que el calor y la sudoración es otra de las causas de la formación de ampollas y heridas, es aconsejable la elección de un calzado que permita mantener el pie seco durante el máximo tiempo posible.

Hongos: pie de atleta


El pie de atleta es una enfermedad muy común causada por un hongo que prolifera sobre la piel de los pies. Este mismo hongo también se puede presentar en otras partes del cuerpo. Sin embargo, los pies son una de las partes en las que más suelen verse, más concretamente entre los dedos de los pies.

Este hongo se propaga en zonas especialmente cálidas y húmedas, por eso en verano es una de las épocas en las que más aparece. Y esto se verá incrementado si:

  • Usamos calzado poco transpirable.
  • Mantenemos los pies húmedos durante períodos prolongados de tiempo.
  • Si somos propensos a sudar mucho.
  • Y, además, también puede ocurrir si tenemos infecciones o heridas en la piel o las uñas.

Además de proliferar rápidamente debido a las condiciones de humedad, el pie de atleta se contagia muy rápidamente. Este se puede transmitir por contacto directo pero también por contacto indirecto con zapatos, calcetines y superficies. Por eso es tan importante tener cuidado en no compartir calzado, utilizar chanclas en las duchas compartidas.

Prevenir enfermedades del pie


Al igual que ocurre con todo tipo de accidentes laborales y enfermedades profesionales, el primer paso para poder prevenirlas es conocer cómo se relacionan con nuestro puesto de trabajo y cómo pueden afectarnos.

Una vez que ya lo sabemos, serán los expertos en riesgos laborales quienes deberán aconsejarnos las opciones que mejor se adapten a nosotros para evitarlos.

En el caso de las enfermedades el pie en verano algunos aspectos importantes a tener en cuenta serán el calzado elegido y los propios cuidados que demos a nuestros pies.

Utiliza calzado adecuado

Como ya hemos comentado más arriba, algunas de las principales recomendaciones están relacionadas con la elección de un calzado adecuado.

De la misma forma que en invierno nos decantamos por las botas y zapatos aislantes o con suelas específicas para el frío, en verano debemos escoger modelos altamente transpirables que aíslen nuestros pies del calor y con una buena evacuación del sudor.

Pero, a la vez, no debemos dejar de lado la ergonomía y protección que necesitan nuestros pies en el trabajo. Por eso, la gama sport o línea de calzado de trabajo deportivo es una de las mejores alternativas en estos casos. Algunos modelos como el que vemos en la imagen anterior, la zapatilla Panter Forza Sporty, cuenta con los últimos avances y tecnologías para luchar contra el exceso de sudoración o la aparición de hongos.

Elige los calcetines correctos

Con el fin de garantizar la máxima comodidad durante todo el día, no solo basta con elegir bien el calzado que utilizaremos, también es importante hacer una buena elección de los calcetines.
Estos deben ser resistentes, ajustarse adecuadamente al pie y tener un buen acolchado, entre otras cosas. De esta forma, evitaremos problemas como las rozaduras.

¿Qué debemos tener en cuenta al elegir un calcetín?

Es importante que los calcetines de trabajo que elijamos gestionen adecuadamente la humedad. En este caso, los calcetines con materiales sintéticos son una opción perfecta ya que se secan con rapidez.

Algunas de las cosas que debemos pedir a unos calcetines es que regulen el calor, que gestionen la humedad y que garanticen que los pies se encuentren cómodos en el calzado, entre otras muchas.

Apuesta por la sandalias

Además de las líneas anteriores, las sandalias de seguridad son toda una revolución en lo que a calzado de trabajo se refiere.

Hace unos años era impensable utilizar sandalias para proteger tus pies en el trabajo, sin embargo, se han convertido en un imprescindible para muchos trabajadores. Principalmente, porque mantienen el calor a raya sin dejar de lado la seguridad.

Gracias al uso de tejidos técnicos como el BREATEX, las sandalias de trabajo se caracterizan por ser altamente transpirables, lo que facilita la comodidad y frescura del pie en verano. De esta forma, luchamos contra enfermedades del pie que solemos sufrir en verano.

Con su uso, evitamos problemas como la hiperhidrosis o la aparición de hongos. Y, además, la mayoría de sandalias de seguridad suelen incluir plantillas perfumadas para evitar la formación de malos olores.



En la imagen anterior, vemos las sandalias de seguridad Cofra Vithar, aunque existen muchos más modelos y fabricantes que cuentan con sus propias líneas de sandalias de seguridad.

Para evitar todo este tipo de patologías durante la época más calurosa del año es, además, imprescindible mantener una buena higiene diaria, un secado cuidadoso, cortar las uñas de forma recta y, por supuesto, no olvidaremos mantener los pies hidratados.

Y, hasta aquí, el artículo de hoy. Esperamos que lo hayáis disfrutado tanto como nosotros y que, aunque no seáis expertos en enfermedades del pie, a partir de ahora podáis prevenir cualquiera de las anteriores antes de sufrirlas.

1 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad
Soyalto
2021-09-30 09:24:11

Nos encanta este Post, Lo recomendamos, ya que incentiva a escoger un zapato adecuado para evitar todo tipo de lesiones. Para nosotros es igual de importante saber elegir una zapatilla que te corresponda a la comodidad que necesitas, acompañado de un par de calcetines. Las zapatillas con alzas evitan que te abras la planta del pie, ¡Un saludo!