Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Botas de agua de seguridad Zuecos de seguridad Sandalias de seguridad Calzado alimentación Calzado sanitario Calzado camarero Calzado Gore-TexRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Pantalones de trabajoPantalones de trabajo
Ver todos Pantalones de trabajo Pantalones sanitarios Pantalones de camarero Pantalones de cocinero Pantalones de peluquería Pantalones de limpieza Pantalones para soldador Pantalones vaqueros de trabajo Pantalones cargo de trabajo Pantalones multibolsillos Pantalones desmontables Pantalones con forro polar Pantalones acolchadosCamisetas de trabajo
Ver todos Camisetas de trabajo Camisetas de manga larga Camisetas transpirablesBatas de trabajo
Ver todos Batas de trabajo Batas sanitarias Batas escolares Batas para trabajo industrial Batas de trabajo limpieza Batas cortas Batas cruzadas Batas de manga cortaChaquetas de trabajo
Ver todos Chaquetas de trabajo Chaquetas sanitarias Chaquetas de camarero Chaquetas para cocinero Chaquetas de peluquería Chaquetas para soldadorVestuario para mujer
Ver todos Vestuario para mujer Camisetas para mujer Polos para mujer Camisas para mujer Chalecos para mujer Chaquetas para mujer Pantalones para mujer Sudaderas para mujer Softshells para mujer Polares para mujer Pantalones cortos de mujer Batas para mujer Faldas de trabajo Calzado para mujerRopa interior trabajo
Ver todos Ropa interior trabajo Camisetas térmicas Pantalones térmicos Calcetines de trabajoGorros de trabajo
Ver todos Gorros de trabajo Gorros sanitarios Gorros de cocina Gorros para alimentaciónGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección químicaGuantes de protección química
Ver todos Guantes de protección química Protección química látex Protección química nitrilo Protección química neopreno Protección química otrosGuantes anticorte
Ver todos Guantes anticorte Anticorte nivel A Anticorte nivel B Anticorte nivel C Anticorte nivel D Anticorte nivel E Anticorte nivel F Guantes de mallaGuantes desechables
Ver todos Guantes desechables Guantes desechables de nitrilo Guantes desechables de vinilo Guantes desechables de látex Guantes desechables de polietilenoProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaídas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojosEstaciones y botellas lavaojos
Ver todos Estaciones y botellas lavaojos Botellas lavaojos Estaciones lavaojos Estaciones polivalentes Primeros auxiliosProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasDetectores y medidores
Ver todos Detectores y medidores Equipos monogas Equipos multigas Detectores de gas dual Alcoholímetros Alcoholímetros antiarranqueVestuario de Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario de Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshells A.V. Sudaderas A.V.Vestuario de protección química
Ver todos Vestuario de protección química Protección química Tipo 1 Protección química Tipo 3 Protección química Tipo 4 Protección química Tipo 5 y 6Vestuario multinorma
Ver todos Vestuario multinorma Ropa antiestática Ropa ignífuga Ropa ignífuga y antiestáticaVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Gorros desechables Guantes desechables Calzas desechables Manguitos desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Kits visitante desechable Desechables de alimentación Desechables para estéticaUniformes de trabajo
Ver todos Uniformes de trabajo Uniformes para alimentaciónUniformes para alimentación
Ver todos Uniformes para alimentación Ropa de alimentación Calzado alimentación Gorros alimentacion Guantes alimentación Desechables alimentaciónUniformes sanitarios
Ver todos Uniformes sanitarios Batas sanitarias Pantalones sanitarios Blusas sanitarias Chaquetas sanitarias Casacas sanitarias Calzado sanitario Conjuntos sanitarios Gorros sanitariosUniformes de peluquería
Ver todos Uniformes de peluquería Blusas de peluquería Casacas de peluquería Casullas de trabajo Delantales de peluqueríaVestuario forestal
Ver todos Vestuario forestal Ropa forestal Botas anticorte Guantes anticorte forestalRopa de soldador
Ver todos Ropa de soldador Accesorios soldador Capuchas para soldador Delantales para soldar Manguitos para soldarAccesorios de trabajo
Ver todos Accesorios de trabajo Geles y viricidas Control de derrames Alfombras ergonómicas antifatigaAlfombras ergonómicas antifatiga
Ver todos Alfombras ergonómicas antifatiga Alfombras zonas secas Alfombras zonas húmedas Alfombras protección eléctrica Alfombras para alimentación Alfombras antideslizantesEquipos de Protección Individual
Ver todos Equipos de Protección Individual EPIs categoría 1 EPIs categoría 2 EPIs categoría 3Marcas
Ver todos Marcas 3M Aimont Albatros Anibal Ansell Edmont ATG B-Safety Base BeeWork BLS Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Craft Delta Plus Dian Dikamar Dräger Dunlop Dyneke Fal Seguridad Foca Gary's Helly Hansen Industrial Starter Inuteq James Harvest Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lakeland Lotto Luhepa Mapa Marca Protección Laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Paul Voormann Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Prolimax Puma Reebok Regeltex Robusta Roc Neige Rojo 21 Roly Rubberex Showa Sip Protection Sir Safety Skechers Snickers Stanley Steelpro Suecos Ternua Tomás Bodero Turbo U-Power Underheat Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam














¿Qué dice el estatuto de los trabajadores sobre la ropa de trabajo?




El Estatuto de los Trabajadores en España establece las normas que regulan las relaciones laborales entre empleados y empleadores, y uno de los aspectos que aborda es el uso de la ropa de trabajo. Según el artículo 19, relacionado con la seguridad y la salud en el trabajo, el empleador tiene la obligación de proporcionar a los trabajadores la vestimenta necesaria para realizar su actividad laboral de manera segura y adecuada, siempre que el tipo de trabajo lo exija. Este post analizará en detalle las disposiciones del Estatuto en cuanto a cuándo y cómo debe facilitarse la ropa de trabajo, quién asume el coste y las responsabilidades de su mantenimiento, así como los derechos que los empleados tienen al respecto.
¿Qué obligaciones tiene la empresa según el estatuto de los trabajadores?
Acorde a la información recogida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Estatuto de los Trabajadores establece varias responsabilidades importantes para las empresas en relación con la provisión de ropa de trabajo, especialmente cuando es esencial para garantizar la seguridad y salud de los empleados en el desarrollo de sus funciones. La empresa tiene la obligación de proporcionar a los trabajadores la vestimenta adecuada cuando el puesto implique riesgos o cuando se requiera una ropa específica para el desempeño de las actividades. Este suministro debe ser sin coste para el empleado, asegurando que los trabajadores cuenten con la ropa necesaria para realizar sus tareas de manera segura.
Además de entregar la ropa, la empresa también es responsable de su mantenimiento. Esto incluye la limpieza y reposición de la vestimenta, garantizando que esté en condiciones óptimas para su uso continuo. De esta manera, el empleador debe asegurarse de que los trabajadores siempre dispongan de ropa en buen estado y apta para cumplir con los requerimientos de seguridad. Otra responsabilidad clave de la empresa es garantizar que la ropa de trabajo cumpla con las normativas vigentes en materia de prevención de riesgos laborales. Esto significa que el vestuario debe ser adecuado para proteger al trabajador de los posibles riesgos que pueda enfrentar en su entorno laboral. Asimismo, la empresa debe asegurarse de que los empleados utilicen correctamente dicha ropa para minimizar los riesgos en el lugar de trabajo. Estas obligaciones, que se derivan del artículo 19 del Estatuto de los Trabajadores, forman parte del deber general del empleador de proteger la integridad física de sus empleados, asegurando su seguridad y salud en el ejercicio de sus labores.
Entregando ropa de trabajo según el estatuto de los trabajadores
Situaciones en las que la empresa debe proporcionar ropa de trabajo
La empresa está legalmente obligada a proporcionar ropa de trabajo en situaciones donde la actividad laboral implique riesgos para la salud y la seguridad de los empleados o cuando la naturaleza de la tarea requiera una vestimenta específica. Estos son algunos de los principales escenarios:
- Trabajos con riesgos laborales: En sectores como la construcción, la industria, la agricultura o la minería, donde existe exposición a peligros físicos, químicos o biológicos, la empresa debe proporcionar ropa protectora (casco, chalecos reflectantes, guantes, etc.).
- Ambientes con condiciones extremas: En empleos expuestos a condiciones climáticas adversas (frío, calor, humedad), la empresa está obligada a proporcionar ropa adecuada para proteger a los empleados de las inclemencias del tiempo.
- Normas de higiene y salud: En sectores como la alimentación, la salud o la farmacéutica, donde se requieren altos estándares de higiene, el empleador debe proporcionar ropa que cumpla con dichas normativas, como batas, gorros o mascarillas.
- Uniformes para identificación: Cuando el puesto exige una imagen corporativa o identificación clara del trabajador (hostelería, seguridad, atención al cliente), la empresa está obligada a proveer el uniforme requerido para el desempeño de las funciones.
¿Qué tipos de ropa de trabajo están incluidos?
El tipo de ropa de trabajo que la empresa está obligada a proporcionar depende del tipo de actividad laboral y los riesgos asociados. En este apartado te detallamos las principales prendas y equipos que suelen estar incluidos dentro de las obligaciones empresariales:
- Ropa de protección: En trabajos que presentan riesgos físicos o químicos (como en la construcción o la industria química), se incluye ropa resistente a impactos, al fuego o a productos químicos, como monos, chaquetas ignífugas o pantalones de protección.
- Equipos de protección individual (EPI): La empresa debe proporcionar equipos como cascos, guantes, gafas protectoras, mascarillas, protectores auditivos o calzado de seguridad para proteger a los empleados de posibles lesiones.
- Ropa para condiciones climáticas adversas: En trabajos al aire libre o en ambientes hostiles, la empresa debe suministrar prendas adaptadas a la situación, como chaquetas térmicas, ropa impermeable, o botas de frío extremo.
- Ropa higiénica: En sectores como la hostelería, la sanidad o la alimentación, se incluyen batas, gorros, mascarillas y guantes para garantizar la higiene y evitar la contaminación de productos o ambientes.
- Uniformes corporativos: En empleos que requieren una imagen corporativa o la identificación del personal, como en la seguridad, atención al cliente o la hostelería, los uniformes forman parte de la obligación de la empresa, incluyendo camisas, pantalones, chalecos o cualquier otro elemento identificativo.
¿Cómo solicitar ropa de trabajo a la empresa?
Si consideras que te corresponde ropa de trabajo y aún no la has recibido, puedes solicitarla a tu empresa siguiendo estos pasos:
- Revisa el convenio colectivo: Antes de hacer la solicitud, revisa si el convenio colectivo de tu sector o empresa incluye cláusulas específicas sobre la entrega de ropa de trabajo. Esto te ayudará a tener claro qué tipo de indumentaria te corresponde y cuándo debe proporcionarse.
- Habla con tu supervisor o responsable de recursos humanos: El primer paso es comunicar directamente la necesidad con tu jefe inmediato o el departamento de recursos humanos. Puedes hacerlo de manera verbal, explicando que el tipo de trabajo que realizas requiere ropa específica o equipo de protección.
- Solicita por escrito: Si la empresa no responde de manera inmediata o no proporciona la ropa necesaria, presenta una solicitud formal por escrito. Detalla qué ropa de trabajo necesitas y menciona la normativa de prevención de riesgos laborales o el artículo 19 del Estatuto de los Trabajadores, que establece la obligación de la empresa de garantizar la seguridad y salud de los empleados.
- Recuerda tus derechos: Si la empresa sigue sin cumplir, recuerda que la ropa de trabajo es una obligación legal en determinadas situaciones. No puede exigirse que uses tu propia ropa o que la compres por tu cuenta en escenarios donde la ley estipula que debe ser proporcionada por la empresa.
- Consulta con los representantes de los trabajadores o sindicatos: Si encuentras dificultades en el proceso, es recomendable contactar con los representantes de los trabajadores o sindicatos de la empresa. Ellos pueden ayudarte a hacer valer tu derecho a recibir la ropa de trabajo necesaria.
Pasos para solicitar ropa de trabajo
Para solicitar la ropa de trabajo que te corresponde, sigue estos pasos de manera clara y organizada:
Verifica la normativa y tus derechos
- Consulta el Estatuto de los Trabajadores: Revisa el artículo 19, que regula la seguridad y salud laboral, y si tu puesto requiere ropa de trabajo según la normativa.
- Revisa el convenio colectivo: Algunos convenios pueden tener disposiciones específicas sobre el tipo de ropa o equipo de protección que debe suministrar la empresa.
Habla con tu supervisor o departamento de Recursos Humanos
- Primera solicitud verbal: Comunica a tu supervisor inmediato o a recursos humanos tu necesidad de ropa de trabajo. Explica que, según la normativa, te corresponde para realizar tus tareas de forma segura o cumplir con las normas de la empresa.
Haz una solicitud por escrito
- Redacta un correo o carta formal: Si no recibes respuesta tras tu solicitud verbal, presenta una solicitud formal. Incluye detalles del puesto, el tipo de ropa que necesitas y menciona la normativa laboral que ampara tu derecho.
- Conserva copia del documento: Asegúrate de guardar una copia de tu solicitud para futuras referencias.
Acude a los representantes de los trabajadores o sindicatos
- Consulta con los representantes laborales: Si la empresa no responde, puedes acudir a los representantes de los trabajadores o a tu sindicato. Ellos pueden mediar en el proceso y apoyar tu solicitud formal.
Reclama en caso de negativa
- Presenta una reclamación formal: Si la empresa no cumple con su obligación de proveer la ropa de trabajo, puedes presentar una reclamación formal ante la inspección de trabajo o un organismo competente.
¿Qué hacer si la empresa no me facilita la ropa de trabajo?
Cuando una empresa no proporciona la ropa de trabajo que le corresponde a un empleado según lo establecido por la normativa, existen diversas acciones que este puede tomar para solucionar la situación. El primer paso es reiterar la solicitud, preferiblemente por escrito, si la petición verbal inicial no ha tenido éxito. En este documento, es recomendable mencionar las normativas laborales que respaldan este derecho, como el artículo 19 del Estatuto de los Trabajadores, y cualquier disposición que el convenio colectivo pueda contemplar. Es importante guardar una copia de esta comunicación como prueba. Si la empresa continúa sin tomar medidas, el trabajador puede acudir a los representantes sindicales o al comité de empresa, como se indica en la página oficial de Comisiones Obreras. Estos representantes pueden mediar en su nombre ante la empresa, ayudando a asegurar que se cumpla con la obligación de proporcionar la ropa de trabajo. Los sindicatos, además, tienen experiencia en la defensa de derechos laborales y pueden ofrecer asesoramiento sobre las medidas legales a seguir.
En caso de que la situación no se resuelva, el trabajador puede presentar una reclamación ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Este organismo es responsable de garantizar que las empresas cumplan con las normativas laborales, y puede realizar una inspección en la empresa para verificar el cumplimiento de estas obligaciones. Es esencial que el trabajador adjunte toda la documentación relevante, incluidas las solicitudes formales que haya enviado a la empresa. Si la falta de ropa de trabajo representa un riesgo para la seguridad o la salud del trabajador, este tiene derecho a negarse a realizar tareas peligrosas hasta que se le proporcione el equipo adecuado. Es importante documentar cualquier riesgo potencial y notificarlo por escrito al supervisor o al responsable de prevención de riesgos laborales. El empleador no puede sancionar al trabajador por negarse a trabajar en condiciones inseguras.
Finalmente, si todas las medidas anteriores no resuelven el problema, el trabajador puede considerar emprender acciones legales. Consultar con un abogado especializado en derecho laboral puede ser clave para presentar una demanda judicial y exigir compensaciones por incumplimiento, ya que la empresa está obligada a garantizar la seguridad y salud de sus empleados según la ley. Mantener un enfoque estructurado y documentar cada paso ayudará al trabajador a proteger sus derechos y a ejercer presión para que la empresa cumpla con sus responsabilidades en la provisión de ropa de trabajo adecuada.
Consecuencias legales para la empresa por no proporcionar ropa de trabajo
Cuando una empresa no cumple con su obligación de proporcionar ropa de trabajo en los casos en que es necesaria, enfrenta diversas consecuencias legales que pueden ser graves. En primer lugar, las sanciones económicas son una de las principales repercusiones que la empresa puede sufrir. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene la facultad de imponer multas que varían según la gravedad de la infracción. Estas sanciones económicas pueden oscilar desde infracciones leves, que implican multas de entre 70 y 750 euros, hasta infracciones graves, con sanciones que pueden alcanzar los 7.500 euros. En los casos más graves, donde el incumplimiento pone en riesgo la salud de los trabajadores, las multas pueden llegar hasta los 225.018 euros, según lo establecido por la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). Además de las multas, la empresa puede enfrentarse a responsabilidades adicionales si ocurre un accidente o lesión debido a la falta de ropa de trabajo o equipo de protección adecuados. En estos casos, la empresa podría ser considerada responsable civil y penalmente, lo que implica no solo el pago de indemnizaciones por los daños sufridos por el trabajador, sino también la posibilidad de enfrentar sanciones por negligencia en el cumplimiento de las normativas de prevención de riesgos laborales. Este tipo de negligencia puede agravar las consecuencias legales para la empresa.
Otra repercusión importante es la posibilidad de que los trabajadores presenten reclamaciones individuales. Los empleados afectados pueden demandar a la empresa, ya sea para exigir la entrega de la ropa de trabajo o para reclamar compensaciones por haber trabajado en condiciones inseguras. Si el incumplimiento afecta gravemente su salud o seguridad, los trabajadores incluso pueden rescindir su contrato con derecho a indemnización, sin necesidad de preaviso, lo que puede suponer una carga legal y financiera adicional para la empresa. Además, la Inspección de Trabajo no solo puede imponer sanciones económicas, sino que también tiene la capacidad de ordenar medidas correctivas inmediatas. Estas medidas pueden incluir la obligación de la empresa de entregar la ropa de trabajo pendiente o de mejorar las condiciones de seguridad en un plazo determinado. Si la empresa no cumple con estas órdenes, se pueden aplicar multas más severas, incrementando así las consecuencias del incumplimiento.
Finalmente, el incumplimiento de estas obligaciones acarrea sanciones legales y puede afectar negativamente la reputación de la empresa. Una empresa que no garantiza la seguridad y bienestar de sus trabajadores puede perder la confianza de sus empleados, lo que deteriora el ambiente interno. Además, su imagen externa puede verse perjudicada ante el público y los socios comerciales, afectando su competitividad y las relaciones laborales.
Conclusión: derechos y obligaciones sobre la ropa de trabajo en el estatuto de los trabajadores
En conclusión, el Estatuto de los Trabajadores establece con claridad los derechos y obligaciones relacionados con la ropa de trabajo. La empresa tiene el deber de proporcionar a sus empleados la vestimenta necesaria cuando el tipo de actividad laboral lo exija, ya sea para garantizar la seguridad y la salud o por razones de imagen y normas corporativas. Esta obligación incluye tanto la entrega gratuita de la ropa como su mantenimiento y reposición, siempre que esté relacionada con la protección frente a riesgos laborales o condiciones extremas. Por su parte, los trabajadores tienen el derecho de recibir esta ropa sin ningún coste y de exigirla si no se les facilita. En caso de incumplimiento, pueden recurrir a instancias internas de la empresa o, si es necesario, acudir a representantes sindicales, la Inspección de Trabajo o incluso emprender acciones legales.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
¿La ropa de trabajo se considera EPI?
26244 | Fermín Martínez Gómez
-
Todo sobre la ropa de trabajo con protección solar UV
11568 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cuál es la mejor ropa interior térmica para trabajar?
8674 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cómo talla la ropa laboral de Velilla?
5856 | María José García Pérez
-
Cómo elegir ropa laboral en tallas grandes para hombre y mujer
4628 | María José García Pérez
-
Top 5 mejor ropa de trabajo
2021 | Fermín Martínez Gómez
-
Ropa y zapatos de seguridad para mujer trabajadora
1847 | Loles Navarro Santos
-
El Top 5 de nuestros clientes en ropa laboral de abrigo
1315 | Fermín Martínez Gómez
-
Significado de las etiquetas de lavado
98926 | Mantenimiento de ropa laboral
-
¿Qué camisas son adecuadas para una entrevista de trabajo?
63477 | Imagen profesional y corporativa
-
La importancia de los gorros quirúrgicos en el entorno médico
29249 | Ropa laboral por sector
-
¿Qué vestuario es el más adecuado para los trabajadores de limpieza?
24581 | Ropa laboral por sector
-
Lesiones laborales por movimientos repetitivos en el sector limpieza
22942 | Riesgos laborales por sector
-
¿Qué ropa debe llevar un camarero?
18057 | Ropa laboral por sector
-
1, 2, 3, responda otra vez: ¿Cuál es la mejor ropa para carpinteros?
17565 | Ropa laboral por sector
-
¿Cuáles son los riesgos laborales de los pintores?
11825 | Riesgos laborales por sector
-
Uniformes para maestro repostero: los 5 imprescindibles
11319 | Ropa laboral por sector
-
¿Qué hacen los técnicos de prevención de riesgos laborales en su trabajo?
9785 | Prevención de riesgos laborales
-
Riesgos laborales hostelería: 7 lesiones - 7 soluciones
6389 | Riesgos laborales por sector
-
Los uniformes de microfibra: batas, pantalones y casacas
5768 | Materiales de ropa laboral
Escribe un comentario