Tipos de arneses de seguridad para trabajos en altura

Cristian Toledo Martínez
Cristian Toledo Martínez | Agente de Atención al Cliente
23/01/2025 | Actualizado: 14/04/2025 23/01/2025
0 | 0 0 valoraciones
231
Tipos de arneses de seguridad para trabajos en altura
Compartir:

Trabajar en altura implica riesgos, y elegir el arnés de seguridad adecuado puede marcar la diferencia entre un entorno laboral seguro y uno peligroso. En este artículo, te explicaremos los tipos de arneses de seguridad más comunes, sus características principales y para qué situaciones están diseñados. Si buscas proteger a tu equipo o tomar decisiones informadas sobre equipo de protección, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber. ¡La seguridad empieza por elegir bien!

¿Qué es un arnés de seguridad y por qué es importante en trabajos en altura?

Un arnés de seguridad es un equipo de protección individual (EPI) diseñado para prevenir caídas y minimizar el riesgo de lesiones graves en trabajos que se realizan a grandes alturas. Está compuesto por correas, hebillas y puntos de anclaje que distribuyen la fuerza de un posible impacto de manera uniforme en el cuerpo, protegiendo áreas críticas como el torso, las piernas y la pelvis.

Su relevancia radica en que, en sectores como la construcción, el mantenimiento industrial o el trabajo en torres y andamios, las caídas representan uno de los principales riesgos laborales. El arnés distribuye las fuerzas generadas durante una caída, minimizando el riesgo de lesiones graves. Además, su correcta selección y utilización aseguran el cumplimiento de las normativas de seguridad.

La importancia de elegir el arnés de seguridad adecuado para cada trabajo

Trabajador en altura con equipo de seguridad adecuado

Principales tipos de arneses de seguridad

Existen diferentes tipos de arneses de seguridad, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada trabajo en altura. La elección del arnés adecuado depende de factores como el tipo de tarea, la altura de trabajo, las condiciones del entorno y las normativas de seguridad aplicables. En los siguientes apartados se detallan los más comunes:

Arnés anticaídas: especificaciones clave

El arnés anticaídas es uno de los equipos de protección personal más importantes para trabajos en altura, diseñado específicamente para detener caídas libres y minimizar el impacto en el cuerpo del usuario. Según la norma UNE-EN 361:2002, este arnés debe contar con puntos de enganche específicos, como el dorsal y/o pectoral, que permiten la conexión a sistemas de detención de caídas. Es ampliamente utilizado en trabajos donde existe riesgo de caídas desde altura, como construcción, mantenimiento de infraestructuras y trabajos en torres.

Características esenciales del arnés anticaídas:

  • Punto de anclaje dorsal: Obligatorio en los arneses anticaídas, este punto es el encargado de conectar el arnés al sistema de detención de caídas.
  • Correas ajustables: Las correas en los hombros, pecho y piernas deben ser totalmente ajustables para garantizar un ajuste seguro y ergonómico.
  • Hebillas de cierre rápido: Facilitan el ajuste del arnés y permiten colocarlo de forma rápida y segura.
  • Resistencia de materiales: El arnés debe estar fabricado con materiales como poliéster o nylon, capaces de soportar fuerzas generadas durante una caída. La resistencia mínima de los materiales debe ser tal que las fuerzas de detención no superen los 6kN, según las normativas internacionales.
  • Indicadores de impacto: Sistemas que alertan visualmente si el arnés ha sido sometido a una caída previa, indicando la necesidad de inspección o reemplazo.

Arnés de asiento: ¿en qué situaciones se utiliza?

El arnés tipo de asiento, conforme a la norma UNE-EN 813está diseñado para sistemas de sujeción y acceso mediante cuerda, proporcionando un punto de enganche ventral. Es importante destacar que los arneses de asiento no deben ser utilizados para la detención de caídas, sino en tareas que requieren suspensión prolongada.

Entre las principales aplicaciones del arnés tipo de asiento destacan:

  • Trabajos de rescate: Utilizado en operaciones de salvamento en alturas o espacios confinados, donde el rescatista necesita maniobrar de forma segura y estable.
  • Trabajos verticales: Actividades como limpieza de ventanas, mantenimiento de fachadas o inspecciones en edificios altos, que requieren estar suspendido en una posición fija durante largos periodos.
  • Escalada industrial: Tareas en torres, postes o estructuras verticales que demandan movilidad y comodidad para trabajar con herramientas.
  • Actividades en cuerdas: Trabajos como poda de árboles, acceso por cuerdas y sistemas de suspensión en lugares de difícil acceso.

    Arnés de sujeción o posicionamiento: características y usos

    Este tipo de arnés, regulado por la norma UNE-EN 358, está destinado a mantener al trabajador en una posición fija y estable durante la realización de tareas en altura, permitiendo tener las manos libres. Se utiliza comúnmente en trabajos en postes o estructuras donde es necesario permanecer en una posición específica. Es esencial recordar que el arnés de sujeción no está diseñado para detener caídas libres, por lo que debe complementarse con un sistema anticaídas adecuado. 

    Estos sistemas son comunes en estas aplicaciones:

    • Trabajos sobre planos inclinados. Actividades realizadas en superficies inclinadas donde el trabajador necesita estar sujeto para evitar deslizamiento o caídas.
    • Trabajos en postes o estructuras: Operaciones que requieren que el trabajador permanezca en una posición específica en postes, torres o estructuras similares, utilizando el arnés para mantenerse seguro y estable.

      ¿Qué factores considerar antes de comprar un arnés de seguridad?

      Elegir el arnés de seguridad adecuado es fundamental para garantizar la protección y el confort durante trabajos en altura. Existen varios factores a tener en cuenta al momento de tomar esta decisión, desde el tipo de trabajo que realizarás hasta las normativas de seguridad que debe cumplir el equipo. 

      Factores clave a considerar:

      • Tipo de trabajo: Identifica las actividades que realizarás y el nivel de riesgo involucrado. Por ejemplo, para trabajos en suspensión prolongada, un arnés de asiento es ideal, mientras que para prevenir caídas libres, un arnés de cuerpo completo con punto de anclaje dorsal es indispensable.
      • Cumplimiento de normativas: Asegúrate de que el arnés cumple con estándares internacionales como UNE-EN 361 (arnés anticaídas), UNE-EN 813 (arnés de asiento) o UNE-EN 358 (cinturón de sujeción).
      • Duración del arnés: Un arnés de seguridad tiene una vida útil limitada, generalmente entre 5 y 10 años, dependiendo del uso y las recomendaciones del fabricante. Siempre revisa la fecha de fabricación y las instrucciones para su reemplazo.
      • Mantenimiento: Considera que el arnés requiere inspecciones periódicas para garantizar su buen estado. Verifica si las correas, hebillas y puntos de anclaje están libres de daños, desgaste o suciedad, y límpialo siguiendo las recomendaciones del fabricante.
      • Reutilización: Un arnés que ha sido sometido a una caída o impacto significativo debe retirarse inmediatamente, incluso si aparentemente no presenta daños. Muchos arneses cuentan con indicadores de impacto para alertar sobre este tipo de situaciones.
      • Ajuste y comodidad: Es fundamental que el arnés se adapte correctamente al cuerpo del usuario. Busca modelos con correas ajustables, hebillas de cierre rápido y diseño ergonómico para garantizar la comodidad durante el uso prolongado.
      • Compatibilidad con otros equipos: Asegúrate de que el arnés sea compatible con los sistemas de anclaje, líneas de vida o dispositivos de detención de caídas que utilizarás en tu trabajo.

      Conclusión: La importancia de elegir el arnés adecuado

      La seguridad en el trabajo no es negociable, y elegir el arnés adecuado es una de las decisiones más importantes para prevenir accidentes en altura. Un arnés de seguridad no solo es un equipo obligatorio en muchas tareas de alto riesgo, sino que también es una inversión en la vida y el bienestar de quienes realizan este tipo de trabajos. Cada tarea tiene sus propios desafíos, y contar con el arnés correcto, ya sea uno anticaídas, de posicionamiento o de asiento, puede marcar una gran diferencia en términos de comodidad, eficiencia y, sobre todo, protección. Además, cumplir con las normativas internacionales y realizar un mantenimiento adecuado del equipo garantiza que este funcionará correctamente cuando más lo necesites.

      Invertir en un arnés de calidad no es solo una obligación, también es una muestra de compromiso con la seguridad laboral. Tomarse el tiempo para evaluar las opciones disponibles, entender las características y elegir el equipo que mejor se adapte a las necesidades específicas del trabajo es fundamental para reducir riesgos y garantizar un entorno laboral más seguro. En definitiva, prioriza siempre la seguridad: invierte en el equipo adecuado y asegúrate de utilizarlo de manera correcta.

      0 comentarios

      Escribe un comentario

      ¿Qué te ha parecido?

      He leído y acepto la política de privacidad